jueves, 18 de diciembre de 2014

Tamaños y Técnicas de Construcción - VENECIA

Venecia fue centro de luthería de gran importancia, sobre todo en el posterior desarrollo de otros instrumentos como el Violonchelo.

Mateo Godfriller (1659-1742), fue un constructor de primer rango, fundando una tradición que retaba a Cremona como centro de los instrumentos más perfectos y puros. Instruido por su maestro tirolés Martin Kayser, Godfriller establece el estilo veneciano, caracterizado por un barniz rojizo y de textura rugosa. Los patrones empleados varían entre aquellos que eran utilizados en Brescia y Cremona. Aquí tienes una de las pocas Violas que existen del maestro luthier.





















Domenico Montagnana (1687-1750), discípulo de Godfriller, no realiza muchas violas; prácticamente centra toda su actividad en la construcción de chelos y violines. Apodado como el “poderoso veneciano”, fue el único luthier comparado a Stradivarius. El timbre de sus instrumentos es nítido y dramático, aunque la factura sea muy distinta a la del maestro cremonés.




Pietro Guarneri (1695-1762), hijo de Andrea Guarneri, se instaló en Venecia hacia 1717; fue un magnífico asistente , y posteriormente gran rival de Montagnana. Era muy flexible en el acomodo de las técnicas y costumbres cremonesas con las venecianas; de ahí una mayor libertad en sus diseños y la incorporación del característico pigmento rojo en sus barnices. Observa otra de las pocas Violas que quedan hoy día.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

CREMONA II - Stradivarius y la familia Guarneri

La familia Guarneri

Andrea Guarneri (1626-1698). Como has podido observar en el enlace, a parte de todos los miembros de su familia que se dedicaron a este noble arte, Andrea fue pupilo de Nicolo Amati. Sus instrumentos se caracterizan por su forma redondeada en el diseño de sus tapas, con lo que el instrumento tiene un perfil menos abombado. Gran parte del trabajo realizado en sus últimos instrumentos fue realizado por su hijo Guiuseppe Giovanni Batista Guarneri (1666-1739?), quien incorpora un diseño más espigado de las ff, pero usa maderas de peor calidad. De todos, el miembro más reconocido fue Giuseppe Guarneri (1698-1744), conocico como Giuseppe del Gesu, quien fabricó el famoso violín de un de los virtuosos más importantes de la historia de la música, Nicolo Paganini.



Antonio Stradivarius (1644-1737). Su gran genialidad llevó a la familia del violín a su más alta perfección.Tomando como punto de referencia a Nicolo Amati, Stradivarius incorpora  un estilo gracioso y al mismo tiempo noble, de majestuosa factura y profunda sonoridad. Sus barnices tenían una pigmentación muy acentuada. Las innovaciones más importantes fueron:
1.     Dota de más bombatura a las tapas del instrumento.
2.     Utiliza un nuevo sistema para graduar el espesor de las tapas.
A lo largo de la primera década del s. XVIII, sus experimentos concluyen en su mayor logro con lo que él designa  el patrón “B”. Esta nueva concepción, aporta al instrumento una mayor claridad en el sonido, gran proyección, equilibrio y potencia inigualables. A la edad de 86 años, concibe nuevos diseños, de menor longitud y anchura, aunque a juzgar por la manufactura de estos instrumentos, es probable que el anciano luthier delegara gran parte del trabajo a su hijo Francesco (1671-1743). Tras su muerte, Cremona permanece como centro de influencia. Mira qué espléndidas obras de arte hay en esta galería de imágenes que te he preparado.

Tamaños y Técnicas de Construcción - CREMONA - La familia Amati

Andrea Amati (1505-1577). Es el primer luthier  que realiza Violines, Violas y Violonchelos en Cremona. Convierte esta ciudad en el gran centro de la luthería en toda Europa. Sus dos hijos, Antonio  (1560-1649 ) y Hierónymus (1562-1630), continuaron el uso de las técnicas de su padre, así como el famoso barniz marrón dorado, que fue quizás la característica de más identidad de la escuela cremonense, pero sin embargo, modificaron algunas medidas entre las ff de la tapa superior, cuyas terminaciones finales eran más pequeñas y el cuerpo mayor. Observa alguna de las Violas:



Nicolo Amati (1596-1684), hijo de Hierónymus, quizás fue el mejor luthier de la dinastía, pero pocos ejemplares han sobrevivido al paso del tiempo. A parte de visitar el enlace y descubrir más cosas del maestro luthier, disfruta de esta bella obra de arte.


Francesco Rugeri (1620-1695), ajeno a la familia, fue contratado por Nicolo Amati en su taller por la diezma de su plantilla debido a una plaga de peste; sus instrumentos se caracterizan por tener un barniz muy pigmentado y brillante, aunque su diseño y estilo es similar al de los de Amati.



martes, 16 de diciembre de 2014

Tamaños y Técnicas de Construcción - BRESCIA

Las escuelas de luthería italiana entre los siglos XVI y XVIII definieron los cánones morfológicos y acústicos de nuestro instrumento tal y como lo conocemos hoy día. Los primeros Altos y Tenores no sólo respondían a un mismo sistema de afinación, también sus tamaños eran de lo más variado.

Gasparo da Salo (1540-1609). Las pocas Violas que se conservan se caracterizan por tener unos acabados ásperos y poco refinados, con unas ff características muy alargadas. Observa esta galería de imágenes:

Giovanni Paolo Maggini (1580-1630). Fue discípulo de Andrea Amati y sucesor al frente de la escuela de da Salo. Se le atribuyen las siguientes innovaciones y más grandes transformaciones de nuestro instrumento.

  • Cortar la madera del tronco de forma triangular, donde los vértices coinciden con el centro del tronco. (Hasta entonces, se cortaba en sentido paralelo a la longitud del tronco). 
  • Fabrica e introduce cuñas en el interior de la caja de resonancia que aseguran y aumentan la solided y equilibrio de la Viola. 
  • Reemplaza las tiras interiores de tela que sujetan los aros, por aros de madera.
Observa estas imágenes, ¿no reconoces el modelo de Viola que tienes en tus manos?:

lunes, 15 de diciembre de 2014

Evolución de la Viola hasta el s.XVII


Continuando con el recorrido histórico planeado en artículos anteriores, Orígenes de la Viola I y II, y debido al volumen de información que debería abarcar en esta sección, quería disculparme de ante mano por la cantidad de información que debo discriminar, ya que para mostraros la interesante evolución de la nuestro instrumento, debo resaltar diferentes aspectos resumiéndola a grosso modo en este periodo tan maravilloso y crucial que voy a relataros.


Hasta el s.XVII, la Voz continuaba como instrumento que no tenía competidor en el vehículo de la expresión musical, tanto para la música sacra como para la profana. La Voz fue aplicada a la danza (en pavanas, saltarellos, zarabandas, etc.); normalmente, a parte del laúd, el resto de instrumentos no eran especificados, pero estas composiciones dejaban vía libre para doblar la parte vocal, abriendo un camino más interesante y expresivos para el rango de instrumentos de la familia da braccio. Podemos observar que, con la adición de la cuerda Mi al Violín, (instrumeto más pequeño y manejable que la Viola), le añadía más capacidad expresiva, lo cual es muy importante para la danza. Para completar la armonía, se usaban dos líneas de Violas (Alto y Tenore). Las líneas del bajo eran simples, en contraposición al contrapunto de la parte de las Violas. En 1529, Martín Agrícola hace la primera descripción de un Pardessus de Viol, señalando el uso arbitrario de la cuerda aguda al servicio de las necesidades expresivas de la danza, en palabras textuales, “...podrá tocarse tan agudo como pudiera oírse”.


En el s.XVII, la familia de instrumentos da braccio todavía no eran aceptados como instrumento de la corte, y existía una gran variedad de tamaños y técnicas constructivas. En general, había poca uniformidad en su morfología y posibilidades acústicas, y en lo referente a las Violas da braccio, sus tamaños oscilaban entre los 38’5 cm de caja (Violetta) y los 47 cm (Tenore). Una curiosodad, después de Agrícola, la mayoría de descripciones en la afinación de estos instrumentos de cuatro cuerdas, están un tono por debajo de la actual (Si b-Fa-Do-Sol), resultado de la búsqueda de la quinta por debajo del violín entorno a 415hz. Observa a la derecha, esta Viola realizada por el gran maestro luthier  italiano Gasparo da Salo en 1609.

Todos los nuevos avances constructivos que se realizaron en esta época fueron posibles, en gran parte, a la mejora de la manufactura de las cuerdas. Las primeras cuerdas graves eran gruesas hebras de tripa, que dificultaban la ejecución de articulaciones complejas. Los nuevos entorchados de tripa y metal, más resistentes y ágiles a las tensiones que se generan en el instrumento, permitieron un mayor refinamiento tanto en el diseño como en las técnicas interpretativas. Así mismo, también se procede al aumento del diapasón conforme a la demanda de registros más altos y ejecuciones más virtuosas.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Orígenes de la Viola II



Mirad atentamente estas imágenes, seguro que no conocéis alguno de los instrumentos aquí presentados. La Viela medieval y renacentista, la Lira da braccio, la Viola de rueca...

El nombre del instrumento, "Viola”, “Alto” o “Bratche”, tal y como lo conocemos y denominamos hoy día en diferentes lenguas, no fue de uso frecuente y normalizado hasta el s.XVIII, ya que para denominar el instrumento en la época, recurrían a nombres como "Alto", "Viola tenore", “Violetta” o se utilizaba el genérico de “Viola da braccio”. Como curiosidad, la viola más antigua que se conoce hoy día se atribuye a Gasparo da Salo (Brescia 1540-1609). Este violero italiano fue distinguido y reputado en la construcción de violas de cuatro cuerdas, en el perfeccionamiento del violín, así como el transformador de la viola tenor a mediados del s.XVI. 

En la actualidad queda constancia en los archivos de la Bibliothéque National de France, París, del encargo de Carlos IX, Rey de Francia (1560-1574) al reputado Luthier cremonés Andrea Amati (1532-1612), de la construcción y entrega de una colección de instrumentos entre los que se encuentra un "Alto". Aquí lo tienes: 



jueves, 11 de diciembre de 2014

Orígenes de la Viola I

Descifrar los orígenes de nuestro instrumento no es una tarea fácil. La aplicación musical de las cuerdas vibrantes fue utilizada por muchos pueblos y civilizaciones primitivas, (Arpa en Egipto, 3000 a.C. También encontramos referencias de estos instrumentos en la Biblia). La aparición y uso del arco proviene de referencia de escritores y pintores del Imperio Bizantino entre los siglos IX y XI, cuyo uso se extenderá en Europa tras las conquistas del Imperio Islámico.

Así, en la Edad Media se configuran cuatro categorías principales de instrumentos de cuerda: el rabel, la viela medieval y renacentista, la lira da braccio y la viola. De estos cuatro instrumentos, los tres primeros se consideran antecesores del violín o la viola moderna, debido a la postura en la que son tocados y sus tamaños. Por otro lado, es la viola el origen de nuevos conceptos y formas musicales más avanzadas y complejas: la idea de un Consort o conjunto de instrumentos se convierte en una práctica habitual. Esta idea y hecho musical es rápidamente aplicado al violín tras su aparición, probablemente en los inicios del s.XVI.


Gaudenzo Ferrari, Concierto de los Ángeles. Fresco pintado en 1535 en la capilla de Santa Maria dei Miracoli, Saronno. Se muestran varios Violines y Violas de diferentes tamaños (da braccio y da gamba), e incluso un Violoncello de tres cuerdas. Sin duda este es uno de los primeros testimonios pictóricos donde se refleja a la familia de instrumentos de cuerda frotada y a las nuevas prácticas musicales de conjunto. 

Así pues, estas nuevas prácticas, junto a la evolución de varias familias de instrumentos como el rabel de tres cuerdas, la lira de siete cuerdas y el violín de cuatro cuerdas, facilitan la aparición de la viola de brazo como voz intermedia y el violonchelo como instrumento que realiza la función de bajo.

martes, 9 de diciembre de 2014

Jessica Meyer





Antes de publicar mi próximo artículo relacionado con las frecuencias armónicas y la utilización terapéutica de los sonidos, quería compartir con todos vosotros esta recién estrenada composición para Viola solo de Jessica Meyer, violista y compositora con la que guardo cierto contacto a través de internet. En esta pieza tan particular,  realiza y expone brillantemente una formidable performance donde juega sólo y exclusivamente con los armónicos de su Viola, combinándolos con ingeniosas propuestas rítmicas utilizando sus loop machines...Una delicia para los oídos.

Quería presentaros también una muestra del brillante trabajo que realiza esta excelente violista norteamericana con su composición "Duende", una obra verdaderamente ingeniosa a la que dedico este pequeño y humilde espacio en el Aula Virtual de Viola. El trabajo bien hecho ha de ser reconocido... Brava!  



¡Buena continuación de semana y ánimo con vuestros exámenes! 
Saludos a la comunidad

domingo, 7 de diciembre de 2014

Aprende con un Podcast

Un pequeño e interesante podcast del programa de Radio Nacional de España, La cuadratura del círculo. Enfocado a la dimensión psicológica de las personas y del bienestar físico y emocional en su aproximación a la música, dedica unos minutos al perfil de L. van Beethoven.

Aprovechad el tiempo, vuestras escalas y arpegios lo merecen. Nos vemos en los exámenes técnicos. ¡Feliz puente!  


jueves, 4 de diciembre de 2014

Construyendo una Viola paso a paso


A través de la siguiente presentación realizada por Juan Enrique Sainz, profesor de Violoncello y Director de la Orquesta de Cuerda del Conservatorio Profesional de Música "Arturo Soria" de Madrid, podréis observar un interesante y práctico documento que narra paso por paso el proceso de construcción de un instrumento de cuerda frotada.

Seguro que aprendéis cosas curiosas de este proceso tan especial y complejo como es la construcción del instrumento musical tan particular que tenéis entre las manos. Mis agradecimientos por compartirlo con la comunidad Juan Enrique. Deseo que os guste.



martes, 2 de diciembre de 2014

Anner Bylsma - Maestro de Maestros




Quería compartir con todos vosotros este maravilloso video que localicé recientemente en internet. Luz para nuestra semana de estudio y trabajo personal. Sabios consejos del que fue y es una gran referencia para mis oídos y mi espíritu de búsqueda musical...Todavía recuerdo como si fuera ayer, el día en que me lo presentó mi maestro, Jean Philippe Vasseur, en la cantina de l'Abbaye aux Dames de Saintes, Francia, tras interpretar en concierto matinal las tres primeras Suites de J.S.Bach

Sencillez, naturalidad, humildad, proximidad, honestidad... Son algunos de los adjetivos que se aproximan a definir este gran Maestro de Maestros. Escuchándole hablar, podréis entender mejor. 

¡Os deseo un formidable y feliz camino de búsqueda delante de vuestras partituras!
¡Buena continuación de semana!

lunes, 1 de diciembre de 2014

Cambiando nuestras cuerdas

El viernes pasado, Jacinto Cruz (alumno de 1º de Enseñanzas Profesionales de Viola), llegó a clase con un pequeño problema. Tenía que cambiar más de una cuerda y nunca lo había hecho antes, con lo que prefirió esperar a nuestra cita semanal para que le echara "un cable". 
Como no todo el mundo sabe cambiar una cuerda por primera vez, decidimos crear este fotorreportaje y compartirlo con todos vosotros, especialmente dedicado al alumnado de Enseñanzas Básicas de nuestra clase, que seguro que en más de una ocasión se encontraréis en esta situación.

En este ejemplo realizamos el cambio de la 4ª cuerda, DO. Sigue atentamente estos pasos:
  • Apoya la Viola en un sitio estable preparando la cuerda y la clavija. (En este caso, apoyé el instrumento entre mis rodillas sentado en una banqueta).  
  • Introduce la cuerda por el pequeño orificio de la clavija.
  • Enrosca la cuerda con un par de vueltas mientras tiras de ella en dirección al clavijero:
  • Sin perder la tensión para que no se desenrosque, apoya el instrumento sobre las rodillas para ser más efectivo e introduce la bolita de la cuerda por el cordal:
  • Mientras tiras de ella, enrosca cuidadosa y ordenadamente la clavija y presta atención a situar la cuerda en la hendidura del puente de la siguiente forma:
  • Mantén la tensión y continúa enroscando...
  • ... Et voilá!  ¡Nuestra cuerda está colocada finalmente!

Observa ahora la perpendicularidad del puente y corrígelo si es necesario siguiendo los pasos que os comenté en la sección Cuida y Protege tu Viola.

¡Que las buenas frecuencias y vibraciones os acompañen!