jueves, 18 de diciembre de 2014

Tamaños y Técnicas de Construcción - VENECIA

Venecia fue centro de luthería de gran importancia, sobre todo en el posterior desarrollo de otros instrumentos como el Violonchelo.

Mateo Godfriller (1659-1742), fue un constructor de primer rango, fundando una tradición que retaba a Cremona como centro de los instrumentos más perfectos y puros. Instruido por su maestro tirolés Martin Kayser, Godfriller establece el estilo veneciano, caracterizado por un barniz rojizo y de textura rugosa. Los patrones empleados varían entre aquellos que eran utilizados en Brescia y Cremona. Aquí tienes una de las pocas Violas que existen del maestro luthier.





















Domenico Montagnana (1687-1750), discípulo de Godfriller, no realiza muchas violas; prácticamente centra toda su actividad en la construcción de chelos y violines. Apodado como el “poderoso veneciano”, fue el único luthier comparado a Stradivarius. El timbre de sus instrumentos es nítido y dramático, aunque la factura sea muy distinta a la del maestro cremonés.




Pietro Guarneri (1695-1762), hijo de Andrea Guarneri, se instaló en Venecia hacia 1717; fue un magnífico asistente , y posteriormente gran rival de Montagnana. Era muy flexible en el acomodo de las técnicas y costumbres cremonesas con las venecianas; de ahí una mayor libertad en sus diseños y la incorporación del característico pigmento rojo en sus barnices. Observa otra de las pocas Violas que quedan hoy día.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

CREMONA II - Stradivarius y la familia Guarneri

La familia Guarneri

Andrea Guarneri (1626-1698). Como has podido observar en el enlace, a parte de todos los miembros de su familia que se dedicaron a este noble arte, Andrea fue pupilo de Nicolo Amati. Sus instrumentos se caracterizan por su forma redondeada en el diseño de sus tapas, con lo que el instrumento tiene un perfil menos abombado. Gran parte del trabajo realizado en sus últimos instrumentos fue realizado por su hijo Guiuseppe Giovanni Batista Guarneri (1666-1739?), quien incorpora un diseño más espigado de las ff, pero usa maderas de peor calidad. De todos, el miembro más reconocido fue Giuseppe Guarneri (1698-1744), conocico como Giuseppe del Gesu, quien fabricó el famoso violín de un de los virtuosos más importantes de la historia de la música, Nicolo Paganini.



Antonio Stradivarius (1644-1737). Su gran genialidad llevó a la familia del violín a su más alta perfección.Tomando como punto de referencia a Nicolo Amati, Stradivarius incorpora  un estilo gracioso y al mismo tiempo noble, de majestuosa factura y profunda sonoridad. Sus barnices tenían una pigmentación muy acentuada. Las innovaciones más importantes fueron:
1.     Dota de más bombatura a las tapas del instrumento.
2.     Utiliza un nuevo sistema para graduar el espesor de las tapas.
A lo largo de la primera década del s. XVIII, sus experimentos concluyen en su mayor logro con lo que él designa  el patrón “B”. Esta nueva concepción, aporta al instrumento una mayor claridad en el sonido, gran proyección, equilibrio y potencia inigualables. A la edad de 86 años, concibe nuevos diseños, de menor longitud y anchura, aunque a juzgar por la manufactura de estos instrumentos, es probable que el anciano luthier delegara gran parte del trabajo a su hijo Francesco (1671-1743). Tras su muerte, Cremona permanece como centro de influencia. Mira qué espléndidas obras de arte hay en esta galería de imágenes que te he preparado.

Tamaños y Técnicas de Construcción - CREMONA - La familia Amati

Andrea Amati (1505-1577). Es el primer luthier  que realiza Violines, Violas y Violonchelos en Cremona. Convierte esta ciudad en el gran centro de la luthería en toda Europa. Sus dos hijos, Antonio  (1560-1649 ) y Hierónymus (1562-1630), continuaron el uso de las técnicas de su padre, así como el famoso barniz marrón dorado, que fue quizás la característica de más identidad de la escuela cremonense, pero sin embargo, modificaron algunas medidas entre las ff de la tapa superior, cuyas terminaciones finales eran más pequeñas y el cuerpo mayor. Observa alguna de las Violas:



Nicolo Amati (1596-1684), hijo de Hierónymus, quizás fue el mejor luthier de la dinastía, pero pocos ejemplares han sobrevivido al paso del tiempo. A parte de visitar el enlace y descubrir más cosas del maestro luthier, disfruta de esta bella obra de arte.


Francesco Rugeri (1620-1695), ajeno a la familia, fue contratado por Nicolo Amati en su taller por la diezma de su plantilla debido a una plaga de peste; sus instrumentos se caracterizan por tener un barniz muy pigmentado y brillante, aunque su diseño y estilo es similar al de los de Amati.



martes, 16 de diciembre de 2014

Tamaños y Técnicas de Construcción - BRESCIA

Las escuelas de luthería italiana entre los siglos XVI y XVIII definieron los cánones morfológicos y acústicos de nuestro instrumento tal y como lo conocemos hoy día. Los primeros Altos y Tenores no sólo respondían a un mismo sistema de afinación, también sus tamaños eran de lo más variado.

Gasparo da Salo (1540-1609). Las pocas Violas que se conservan se caracterizan por tener unos acabados ásperos y poco refinados, con unas ff características muy alargadas. Observa esta galería de imágenes:

Giovanni Paolo Maggini (1580-1630). Fue discípulo de Andrea Amati y sucesor al frente de la escuela de da Salo. Se le atribuyen las siguientes innovaciones y más grandes transformaciones de nuestro instrumento.

  • Cortar la madera del tronco de forma triangular, donde los vértices coinciden con el centro del tronco. (Hasta entonces, se cortaba en sentido paralelo a la longitud del tronco). 
  • Fabrica e introduce cuñas en el interior de la caja de resonancia que aseguran y aumentan la solided y equilibrio de la Viola. 
  • Reemplaza las tiras interiores de tela que sujetan los aros, por aros de madera.
Observa estas imágenes, ¿no reconoces el modelo de Viola que tienes en tus manos?:

lunes, 15 de diciembre de 2014

Evolución de la Viola hasta el s.XVII


Continuando con el recorrido histórico planeado en artículos anteriores, Orígenes de la Viola I y II, y debido al volumen de información que debería abarcar en esta sección, quería disculparme de ante mano por la cantidad de información que debo discriminar, ya que para mostraros la interesante evolución de la nuestro instrumento, debo resaltar diferentes aspectos resumiéndola a grosso modo en este periodo tan maravilloso y crucial que voy a relataros.


Hasta el s.XVII, la Voz continuaba como instrumento que no tenía competidor en el vehículo de la expresión musical, tanto para la música sacra como para la profana. La Voz fue aplicada a la danza (en pavanas, saltarellos, zarabandas, etc.); normalmente, a parte del laúd, el resto de instrumentos no eran especificados, pero estas composiciones dejaban vía libre para doblar la parte vocal, abriendo un camino más interesante y expresivos para el rango de instrumentos de la familia da braccio. Podemos observar que, con la adición de la cuerda Mi al Violín, (instrumeto más pequeño y manejable que la Viola), le añadía más capacidad expresiva, lo cual es muy importante para la danza. Para completar la armonía, se usaban dos líneas de Violas (Alto y Tenore). Las líneas del bajo eran simples, en contraposición al contrapunto de la parte de las Violas. En 1529, Martín Agrícola hace la primera descripción de un Pardessus de Viol, señalando el uso arbitrario de la cuerda aguda al servicio de las necesidades expresivas de la danza, en palabras textuales, “...podrá tocarse tan agudo como pudiera oírse”.


En el s.XVII, la familia de instrumentos da braccio todavía no eran aceptados como instrumento de la corte, y existía una gran variedad de tamaños y técnicas constructivas. En general, había poca uniformidad en su morfología y posibilidades acústicas, y en lo referente a las Violas da braccio, sus tamaños oscilaban entre los 38’5 cm de caja (Violetta) y los 47 cm (Tenore). Una curiosodad, después de Agrícola, la mayoría de descripciones en la afinación de estos instrumentos de cuatro cuerdas, están un tono por debajo de la actual (Si b-Fa-Do-Sol), resultado de la búsqueda de la quinta por debajo del violín entorno a 415hz. Observa a la derecha, esta Viola realizada por el gran maestro luthier  italiano Gasparo da Salo en 1609.

Todos los nuevos avances constructivos que se realizaron en esta época fueron posibles, en gran parte, a la mejora de la manufactura de las cuerdas. Las primeras cuerdas graves eran gruesas hebras de tripa, que dificultaban la ejecución de articulaciones complejas. Los nuevos entorchados de tripa y metal, más resistentes y ágiles a las tensiones que se generan en el instrumento, permitieron un mayor refinamiento tanto en el diseño como en las técnicas interpretativas. Así mismo, también se procede al aumento del diapasón conforme a la demanda de registros más altos y ejecuciones más virtuosas.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Orígenes de la Viola II



Mirad atentamente estas imágenes, seguro que no conocéis alguno de los instrumentos aquí presentados. La Viela medieval y renacentista, la Lira da braccio, la Viola de rueca...

El nombre del instrumento, "Viola”, “Alto” o “Bratche”, tal y como lo conocemos y denominamos hoy día en diferentes lenguas, no fue de uso frecuente y normalizado hasta el s.XVIII, ya que para denominar el instrumento en la época, recurrían a nombres como "Alto", "Viola tenore", “Violetta” o se utilizaba el genérico de “Viola da braccio”. Como curiosidad, la viola más antigua que se conoce hoy día se atribuye a Gasparo da Salo (Brescia 1540-1609). Este violero italiano fue distinguido y reputado en la construcción de violas de cuatro cuerdas, en el perfeccionamiento del violín, así como el transformador de la viola tenor a mediados del s.XVI. 

En la actualidad queda constancia en los archivos de la Bibliothéque National de France, París, del encargo de Carlos IX, Rey de Francia (1560-1574) al reputado Luthier cremonés Andrea Amati (1532-1612), de la construcción y entrega de una colección de instrumentos entre los que se encuentra un "Alto". Aquí lo tienes: 



jueves, 11 de diciembre de 2014

Orígenes de la Viola I

Descifrar los orígenes de nuestro instrumento no es una tarea fácil. La aplicación musical de las cuerdas vibrantes fue utilizada por muchos pueblos y civilizaciones primitivas, (Arpa en Egipto, 3000 a.C. También encontramos referencias de estos instrumentos en la Biblia). La aparición y uso del arco proviene de referencia de escritores y pintores del Imperio Bizantino entre los siglos IX y XI, cuyo uso se extenderá en Europa tras las conquistas del Imperio Islámico.

Así, en la Edad Media se configuran cuatro categorías principales de instrumentos de cuerda: el rabel, la viela medieval y renacentista, la lira da braccio y la viola. De estos cuatro instrumentos, los tres primeros se consideran antecesores del violín o la viola moderna, debido a la postura en la que son tocados y sus tamaños. Por otro lado, es la viola el origen de nuevos conceptos y formas musicales más avanzadas y complejas: la idea de un Consort o conjunto de instrumentos se convierte en una práctica habitual. Esta idea y hecho musical es rápidamente aplicado al violín tras su aparición, probablemente en los inicios del s.XVI.


Gaudenzo Ferrari, Concierto de los Ángeles. Fresco pintado en 1535 en la capilla de Santa Maria dei Miracoli, Saronno. Se muestran varios Violines y Violas de diferentes tamaños (da braccio y da gamba), e incluso un Violoncello de tres cuerdas. Sin duda este es uno de los primeros testimonios pictóricos donde se refleja a la familia de instrumentos de cuerda frotada y a las nuevas prácticas musicales de conjunto. 

Así pues, estas nuevas prácticas, junto a la evolución de varias familias de instrumentos como el rabel de tres cuerdas, la lira de siete cuerdas y el violín de cuatro cuerdas, facilitan la aparición de la viola de brazo como voz intermedia y el violonchelo como instrumento que realiza la función de bajo.

martes, 9 de diciembre de 2014

Jessica Meyer





Antes de publicar mi próximo artículo relacionado con las frecuencias armónicas y la utilización terapéutica de los sonidos, quería compartir con todos vosotros esta recién estrenada composición para Viola solo de Jessica Meyer, violista y compositora con la que guardo cierto contacto a través de internet. En esta pieza tan particular,  realiza y expone brillantemente una formidable performance donde juega sólo y exclusivamente con los armónicos de su Viola, combinándolos con ingeniosas propuestas rítmicas utilizando sus loop machines...Una delicia para los oídos.

Quería presentaros también una muestra del brillante trabajo que realiza esta excelente violista norteamericana con su composición "Duende", una obra verdaderamente ingeniosa a la que dedico este pequeño y humilde espacio en el Aula Virtual de Viola. El trabajo bien hecho ha de ser reconocido... Brava!  



¡Buena continuación de semana y ánimo con vuestros exámenes! 
Saludos a la comunidad

domingo, 7 de diciembre de 2014

Aprende con un Podcast

Un pequeño e interesante podcast del programa de Radio Nacional de España, La cuadratura del círculo. Enfocado a la dimensión psicológica de las personas y del bienestar físico y emocional en su aproximación a la música, dedica unos minutos al perfil de L. van Beethoven.

Aprovechad el tiempo, vuestras escalas y arpegios lo merecen. Nos vemos en los exámenes técnicos. ¡Feliz puente!  


jueves, 4 de diciembre de 2014

Construyendo una Viola paso a paso


A través de la siguiente presentación realizada por Juan Enrique Sainz, profesor de Violoncello y Director de la Orquesta de Cuerda del Conservatorio Profesional de Música "Arturo Soria" de Madrid, podréis observar un interesante y práctico documento que narra paso por paso el proceso de construcción de un instrumento de cuerda frotada.

Seguro que aprendéis cosas curiosas de este proceso tan especial y complejo como es la construcción del instrumento musical tan particular que tenéis entre las manos. Mis agradecimientos por compartirlo con la comunidad Juan Enrique. Deseo que os guste.



martes, 2 de diciembre de 2014

Anner Bylsma - Maestro de Maestros




Quería compartir con todos vosotros este maravilloso video que localicé recientemente en internet. Luz para nuestra semana de estudio y trabajo personal. Sabios consejos del que fue y es una gran referencia para mis oídos y mi espíritu de búsqueda musical...Todavía recuerdo como si fuera ayer, el día en que me lo presentó mi maestro, Jean Philippe Vasseur, en la cantina de l'Abbaye aux Dames de Saintes, Francia, tras interpretar en concierto matinal las tres primeras Suites de J.S.Bach

Sencillez, naturalidad, humildad, proximidad, honestidad... Son algunos de los adjetivos que se aproximan a definir este gran Maestro de Maestros. Escuchándole hablar, podréis entender mejor. 

¡Os deseo un formidable y feliz camino de búsqueda delante de vuestras partituras!
¡Buena continuación de semana!

lunes, 1 de diciembre de 2014

Cambiando nuestras cuerdas

El viernes pasado, Jacinto Cruz (alumno de 1º de Enseñanzas Profesionales de Viola), llegó a clase con un pequeño problema. Tenía que cambiar más de una cuerda y nunca lo había hecho antes, con lo que prefirió esperar a nuestra cita semanal para que le echara "un cable". 
Como no todo el mundo sabe cambiar una cuerda por primera vez, decidimos crear este fotorreportaje y compartirlo con todos vosotros, especialmente dedicado al alumnado de Enseñanzas Básicas de nuestra clase, que seguro que en más de una ocasión se encontraréis en esta situación.

En este ejemplo realizamos el cambio de la 4ª cuerda, DO. Sigue atentamente estos pasos:
  • Apoya la Viola en un sitio estable preparando la cuerda y la clavija. (En este caso, apoyé el instrumento entre mis rodillas sentado en una banqueta).  
  • Introduce la cuerda por el pequeño orificio de la clavija.
  • Enrosca la cuerda con un par de vueltas mientras tiras de ella en dirección al clavijero:
  • Sin perder la tensión para que no se desenrosque, apoya el instrumento sobre las rodillas para ser más efectivo e introduce la bolita de la cuerda por el cordal:
  • Mientras tiras de ella, enrosca cuidadosa y ordenadamente la clavija y presta atención a situar la cuerda en la hendidura del puente de la siguiente forma:
  • Mantén la tensión y continúa enroscando...
  • ... Et voilá!  ¡Nuestra cuerda está colocada finalmente!

Observa ahora la perpendicularidad del puente y corrígelo si es necesario siguiendo los pasos que os comenté en la sección Cuida y Protege tu Viola.

¡Que las buenas frecuencias y vibraciones os acompañen!

domingo, 30 de noviembre de 2014

Cuida y protege tu Viola II

Después de atender a los aspectos meteorológicos y climáticos repasados en el artículo anterior, debéis prestar atención y cuidado a la limpieza general de vuestra Viola. Con regularidad quita el exceso de resina de las cuerdas y del instrumento con una trapo suave y seco. Cuando la resina se acumula puede dañar algunos tipos de barniz y puede hacer que el sonido de las cuerdas sea deficiente si se incrusta. En general, si el arco tiene demasiada resina, el resultado sonoro será áspero y terroso; el exceso de resina será visible en cuanto las crines entren en contacto con las cuerdas. No es necesario aplicar resina al arco cada vez que uno va a tocar. Para una limpieza más extensa de la Viola, debéis de atender a los siguientes parámetros:

Clavijas

Las clavijas rígidas o resbalosas son un problemas común en los instrumentos de cuerda. Hay tres razones principales por las cuales se presentan problemas en su funcionalidad:

  • Variaciones en la humedad debido a cambios de estación o temperatura.
  • Cuerdas incorrectamente enroscadas.
  • Ajuste inadecuado a la cabeza del instrumento. Es decir, que no encajan perfectamente. (Sucede normalmente cuando el instrumento es adquirido en una tienda y es montado por un no especialista en la materia. Un consejo, los talleres de luthería están para algo más que para reparar nuestros instrumentos, pueden orientarnos en su búsqueda y/o adquisición). 
Las clavijas resbalosas son un problema común durante el invierno porque estas se contraen cuando el clima es seco. En la mayoría de casos enroscar la cuerda nuevamente en la clavija resuelve el problema, pero si las clavijas continúan resbalosas o no giran uniformemente será prácticamente imposible afinar la Viola, os aconsejaría aplicar un poco de tiza en sus zonas de máximo contacto con el orificio de la cabeza del instrumento. Si todavía continúan los problemas, es probable que la causa sea un inexacto encaje de la clavija. Un profesional cualificado puede reajustarlas y resolver el problema en unos pocos minutos.
Si las clavijas están rígidas, el problema se debe con frecuencia a su expansión por exceso de humedad o por falta de lubricante para clavijas. Si no queréis invertir dinero en ese pequeño accesorio, podéis utilizar una pastilla de jabón lo menos graso posible aplicándolo directamente sobre la clavija. Lubricarla y/o reposicionarla un poco más hacia fuera (alejada del clavijero) puede ayudar a un manejo más suave. 

Cuerdas
Para asegurar que el sonido de nuestra Viola esté siempre al máximo de su potencial, es necesario cambiarlas cada cierto tiempo. Como es lógico, las cuerdas pierden gradualmente su calidez y brillantez aún si el instrumento no es utilizado frecuentemente. Como músico profesional, presto siempre especial atención en utilizar unas cuerdas de gran calidad, que cada dos o tres meses me veo obligado a cambiar porque pierden sus propiedades, lo que hace que tenga que invertir mucho dinero cada poco tiempo. Los estudiantes de Enseñanzas Básicas generalmente deberían reemplazar sus cuerdas anualmente, aunque un estudiante de Enseñanzas Profesionales debería hacerlo cada seis meses si estudia y trabaja regularmente.
Cuando cambies tus cuerdas, siempre tienes que hacerlo de una en una, nunca a la vez, asegurándote de que el puente no se incline hacia delante o hacia atrás cada vez que la hayas terminado de poner. Para enroscar cada cuerda en la clavija, mantén cierta tensión en la cuerda en todo momento, introduce la punta por el hoyo de la clavija, gírala un par de veces e introduce la parte final de la bolita en el cordal. Mantén la cuerda lo más pegada a la pared del clavijero con un dedo mientras la enroscas. De esta forma la cuerda quedará envuelta hacia el lado correcto.
Un truco, enrosca siempre las cuerdas lo más cerca posible a la pared del clavijero, ayudará a prevenir que las clavijas se resbalen, una mayor estabilidad y ajuste de su tensión, ayudando que las vibraciones que se producen se propaguen armónicamente con mayor facilidad por todo el cuerpo del instrumento.

Tensores


Normalmente los tensores vienen incluidos en los instrumentos de cualquier calidad destinado a los principiantes. También se pueden adquirir en la tienda por separado. Recordad que siempre podréis hacer un ajuste más preciso y rápido de la afinación si los utilizáis.

Si no prestáis atención, la suciedad puede impedir que giren correctamente hasta que se atascan perdiendo su suave funcionalidad, con lo que si notamos alguna dificultad en su manejo, hemos de reaccionar lo antes posible. ¿Cómo? Desenrosca con cuidado el tornillo del tensor y embadúrnalo de ese jabón del que te hablé antes, ya verás cómo funciona. Si el tensor queda totalmente rígido y no hacéis nada, terminará doblándose por la presión que soporta de la cuerda, con lo que será imposible girarlo sobre sí mismo y habrá que sustituirlo. Normalmente suele pasar con los tensores que vienen incorporados al cordal de fábrica y los que se venden por separado de mala calidad. No hace falta un tensor sofisticado, sino uno que esté hecho con un buen material metálico y resistente.

Puente

Este soporte tallado en madera sostiene las cuerdas a una correcta altura y distancia una de la otra, transmitiendo las vibraciones y la energía del sonido de las cuerdas al cuerpo del instrumento. Cada puente debe estar tallado con precisión por un luthier, acomodándolo a la tapa de cada instrumento en particular. Debido a que el puente es frágil y no esta pegado a la tapa de la Viola, es tremendamente sensible a los golpes, con lo que debemos prevenir cualquier impacto. Asegúrate de que el puente permanece derecho y en forma vertical. A pesar de que se le dé un uso regular y mantengamos el temperamento específico (entre 440Hz y 442Hz), el puente gradualmente se va a inclinar hacia adelante o hacia atrás, en dirección a las clavijas o a los afinadores. Si permanece en esa incorrecta posición eventualmente, se va a doblar debido a la tensión de las cuerdas. Un puente que está ligeramente doblado puede ser enderezado sin problemas por vosotros mismos, sin embargo, si el puente está severamente doblado necesitará ser reemplazado. Para extender el período de vida de un puente, revisa con regularidad su posición y enderézalo cuando sea necesario. Para ello, necesitarás sostener firmemente el puente desde su base con los dedos de una mano, mientras empujas y lo pones derecho cuidadosamente en su posición vertical normal con los dedos de la otra. Si no te sientes cómodo haciendo esto, estaré encantado de ayudarte. El alma puede caerse si no recibe la justa presión del puente contra sus tapas, con lo que debéis de evitar cualquier movimiento brusco del instrumento si se os cae. Mirad atentamente el interior de la caja de resonancia:


Si tenéis alguna duda específica o queréis saber más trucos técnicos para el mantenimiento de vuestras Violas no dudéis en preguntar en clase o poneos en contacto conmigo a través del Aula Virtual de Viola. Espero vuestros comentarios.

¡Buen inicio de semana y muchísimo ánimo con el inicio de la recta final del trimestre, las vacaciones están a la vuelta de la esquina! 

sábado, 29 de noviembre de 2014

Mantén la humedad a raya

¡Cuidado con las lluvias que nos acechan este fin de semana!

En este pequeño anexo que completa la primera parte de la Guía de Mantenimiento de nuestras Violas, atenderé a ciertos aspectos fundamentales relacionados con la humedad y de cómo generar buenos hábitos para combatirla.

Como os comenté en la sección anterior, la humedad o sequedad, el frío o el calor, son verdaderos enemigos de nuestros instrumentos, tanto por exceso como por defecto. El elemento fundamental con el que está manufacturada la Viola, es la madera, la cual se expande con la humedad en los meses de verano y se contrae en el invierno. Esta expansión y contracción puede causar pequeños inconvenientes como zumbidos, estrías en el barniz, aberturas menores en las tapas y/o problemas mayores como grietas en cualquier parte del cuerpo del instrumento.

La humedad suele cambiar dramáticamente entre el invierno y el verano, pero se pueden minimizar estos inconvenientes de la siguiente forma:

  • Manteniendo una humedad equilibrada y constante durante todo el año en el sitio donde guardáis vuestro instrumento. La humedad ideal oscila entre el 30-40 % en la mayoría de las áreas, con lo que un deshumidificador y/o el aire acondicionado ayudan a mantener esos niveles en los meses de verano.
  • Usa un humidificador para el instrumento o para su estuche cuando la humedad esté por debajo de los niveles comprendidos en el rango normal. Tenemos que tener en cuenta que vivimos en un sitio húmedo, no os lo aconsejo. Aun así, atentos si tenéis que desplazaros fuera de la provincia, seguro que si vais a lugar seco, vuestra Viola se desestabilizará.
  • No expongáis la Viola a temperaturas extremas. Nunca la dejes cerca de la calefacción ni cerca del chorro del aire acondicionado, pueden aparecer grietas en el barniz, se pueden despegar las tapas del instrumento y/o se pueden originar esa vibraciones que os indiqué, desestabilizando la sonoridad y manejabilidad de la Viola.

La próxima semana continuaré con la segunda parte de la guía, enfocada al cuidado de nuestras cuerdas, clavijas, tensores, puente, arco, etc. Si tienes alguna duda, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través del Blog.

¡Disfruta del fin de semana! 


viernes, 28 de noviembre de 2014

Cuida y protege tu Viola I

Antes de daros unas pequeños consejos en esta primera sección del artículo sobre cómo supervisar y mantener en buenas condiciones vuestra Viola, pretendo explicaros lo importante que es empezar a generar un hábito de atención, manutención y observación diaria del mismo instrumento, así como de las condiciones climatológicas y meteorológicas de la ciudad donde vivimos, (o en su caso, donde tenemos pensado desplazarnos), si no queremos llevarnos desagradables sorpresas en el momento de abrir nuestras fundas.

Como iréis observado a lo largo de vuestra experiencia vital y musical durante vuestro periodo formativo, a parte de tener vuestra Viola en buenas condiciones, veréis que se irá haciendo más que evidente la necesidad de adoptar esa actitud receptiva y atenta al contexto climático y físico que nos rodea. Podréis estar preparados así a reaccionar rápidamente ante cualquier imprevisto, evitando dificultades para su manejo y performance, así como una innecesaria y más que evidente cita con nuestro “médico instrumental de cabecera” o luthier.

Hemos de proteger y cuidar nuestra Viola con responsabilidad, es un instrumento que por sus condiciones físicas, acústicas y morfológicas, es tremendamente delicada y sensible a cualquier factor externo nombrado anteriormente. Tened en cuenta que estos factores afectan directamente al material natural con el que está construida, que es fundamentalmente la madera. Ésta se expande o contrae con un ligero y leve aumento o descenso del calor y/o humedad, afectando de lleno a la tensión específica que ha de mantenerse de forma regular y constante entre el puente y el cuerpo del instrumento. Por lo general, las cuerdas están hechas de metal, siendo lógico que se desafinen, (al calor se destensan, y al frío se tensan, lo que aumenta o desciende su frecuencia de vibración y resonancia). No debéis olvidar que estos factores también influyen en que las clavijas y tensores se encajen o resbalan, sin olvidar, claro está, la reacción de nuestro arco (nuez, tornillo y crines).

Muchas veces, a parte de mi, son vuestras madres y padres los que, con preocupación, tenemos que estar recordándoos constantemente que tengáis cuidado y mantengáis limpia la Viola… ¡Jóvenes, os toca! Es hora de que os encarguéis de vuestras responsabilidades, se acercan días de vacaciones y es especialmente en ese momento cuando generalmente descuidáis ciertas tareas. Como no estaré ahí para supervisarlas, especialmente me dirijo al alumnado de Enseñanzas Básicas, ¡es el mejor momento para empezar a generar buenos hábitos!

Condiciones climatológicas a tener en cuenta

Para analizar el clima de Huelva, hay que partir de su situación geográfica, cuya provincia se encuentra comprendida entre los 38º15” y los 36º45” de latitud, zona de máxima exposición solar en el Hemisferio Norte. Cuenta con 3.000 horas de sol al año aproximadamente, gozando por lo general de 300 días despejados anualmente. De clima mediterráneo oceánico, un factor decisivo que condiciona el clima y la temperatura es su proximidad al Atlántico, cuya influencia se manifiesta en la oscilación entre la temperatura media de las máximas y media de las mínimas. La provincia cuenta con suaves topografías que se van incrementando hacia el Norte, cuyas temperaturas decrecen de sur a norte conforme aumenta la altitud. Por lo general cuenta con un invierno suave, donde las temperaturas se sitúan entorno a los 10º, y muy raramente bajan de los 0º. En verano, cuyos meses más cálidos son julio y agosto, las temperaturas predominantes oscilan los 35º, aunque diferentes estudios llevados a cabo por estudiantes de la Universidad de Huelva, señalan que en los últimos años se empiezan a percibir subidas en esas medias hasta a los 38º.

En cuanto a las precipitaciones, el máximo pluviométrico se encuentra a finales de otoño-invierno, mientras que en la estación estival escasean las lluvias, particularmente julio no registra apenas precipitaciones.

Temperaturas y precipitaciones (Huelva capital)
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
MEDIA
Temp. máxima MEDIA (°C)
16,3
17,9
20,9
22
25,2
30,0
34,5
34
30,2
25
20,1
17
24,3
Temp. mínima MEDIA (°C)
6,5
7,9
8,5
11
14,2
17,9
20,5
22,2
17
14,6
9,9
7,7
14,1
Precipitaciones (mm)
62
43
72
40
28
8
2
4
20
52
62
63
462